ESQUÍ de FONDO en Tuixent – La Vansa

¡Nuestra primera experiencia con el esquí de fondo! Caídas a parte, que hubieron unas cuantas, nos lo pasamos genial, que en realidad es lo que verdaderamente importa. ¡Vamos allá!

Este año nos ha dado por practicar deportes de invierno, primero probamos con una ruta con raquetas de nieve en Rasos de Peguera y luego con el esquí de fondo en la estación de Tuixent – La Vansa.

En este post vamos a contarte como fue nuestra primera toma de contacto con un deporte que nunca habíamos practicado antes. Así que será una mini guía para principiantes basada en nuestra propia experiencia.

¿Qué es el esquí de fondo o esquí nórdico?

Esta modalidad tiene su origen en el norte de Europa, de ahí su nombre, esquí nórdico. Consiste en deslizarse principalmente por terrenos llanos, aunque también en tramos con poca pendiente.

El riesgo de lesionarse practicando esta disciplina es menor a la del esquí clásico. Piensa que solo estás sujeto a los esquís por las puntas de las botas, es decir, los talones los tienes liberados. Esto hace que puedas desplazarte con mayor facilidad y fluyas mucho más, sobre todo en las subidas. Y en el caso de caída puedes acomodar mejor el cuerpo para no quedarte clavado.

Además, es una actividad muy completa, trabajas todos los grupos musculares, nosotros acabamos molidos después de 4h.

Esquí nórdico en Tuixent – La Vansa.

Estación de esquí Tuixent – La Vansa

La estación de esquí de montaña de Tuixent – La Vansa recorre la zona del Pla de l’Arp y el Prat Llong. En total unos 32 km para pasarlo en grande con el esquí de fondo. Hay pistas de todo tipo, desde más estrechas que pasan entre medio del bosque hasta más anchas para esquiar más cómodamente.

Alojamiento en Sant Llorenç de Morunys, cerca de la estación de esquí Tuixent – La Vansa

Eso sí, lo mejor son las vistas y la tranquilidad que se respira. Nosotros nos encontramos con muy poca gente. Ah, y además hay senderos para hacer raquetas de nieve.

Tipos de circuitos de esquí nórdico

Hay un total de 6 circuitos para practicar esta disciplina, así que aburrir no te vas a aburrir.

Verde

  • Circuito llano
  • 1,5 km

Azul

  • Circuito del Pla de l’Arp
  • 4 km

Naranja

  • Circuito del medio (hace de enlace)
  • 2,8 km
Refugio Prat de Llong
Refugio Prat de Llong, ¡A recuperar fuerzas!

Rojo

  • Circuito del Prat Llong
  • 8,6 km

Lila

  • Circuito de l’Avenc
  • 1,2 km

Blanco

  • Circuito de les Foques
  • 3 km

Nosotros te recomendamos especialmente el circuito rojo, el de Prat Llong. Es bastante ancho, con un poco de pendiente y con unas vistas increíbles en la parte alta al Pedraforca, una de las montañas más míticas de Catalunya. Si te gusta el senderismo tienes que subirlo algún día, pero antes te aconsejamos el Cap de la Gallina Pelada, que está al lado y es un poco más fácil.

Pedraforca - Tuixent La Vansa
Vistas del Pedraforca desde el Prat de Llong.

Hagas el circuito que hagas piensa que las bajadas no son muy complicadas. Digamos que equivalen a una pista verde o azul de esquí convencional. Nosotros hemos esquiado un par de veces en la vida y pudimos bajar más o menos bien todas las bajadas.

Antes de ir, como siempre, echa un vistazo al tiempo para saber como está de nieve: Página oficial Tuixent – La Vansa.

Precios para hacer esquí de fondo

Aquí tienes toda la info en relación a los precios:

Fortfait

  • Adultos: 13€ todo el día
  • Niños: 6,50€ todo el día

Material

  • Esquís, palos y botas: 15,50€
  • Raquetas de nieve y palos: 11€

Horarios estación de esquí

  • 09:00h – 17:00h

Área de descanso Tuixent – La Vansa

Entre las pistas y el parking hay una zona de descanso con las siguientes instalaciones:

  • Restaurante
  • Comedor – Pícnic
  • Vestuario
  • Lavabos
Esquí de fondo - Alt Urgell
Material básico para hacer esquí de fondo (faltan las botas xd).

Ubicación de la estación de esquí

La estación de esquí de fondo de Tuixent-La Vansa se encuentra en el macizo del Port del Comte, en la comarca del Alt UrgellAproximadamente a unas 2 h y 15 min de Barcelona. 

Nuestra experiencia practicando esquí de fondo

Antes de nada, y sin que sirva de excusa, esquiamos por última vez de pequeños, así que mucha idea nunca hemos tenido jeje. La primera sorpresa nos la llevamos con el tamaño de los esquís, son mucho más estrechos que los que habíamos visto hasta la fecha. Y la segunda, con las botas, que son menos rígidas y van ancladas solo por las puntas.

En fin, nos pusimos el equipo y tardamos pocos segundos en caer. Entre que no estábamos acostumbrados a ponernos unos esquís y que había un poco de hielo, probamos el suelo bastante rápido. Una vez aprendimos a mantenernos en pie empezamos a deslizarnos, con muy poca técnica, por los circuitos marcados.

Esquí nórdico para principiantes
Esquí nórdico para principiantes, ¡Nuestra experiencia!

Poco a poco fuimos ganando fluidez en las partes llanas y en subidas poco pronunciadas. El truco es seguir la traza ya hecha así, no resbalas tanto y es más fácil seguir el recorrido.

El problema fue cuando empezaron las bajadas. Ni nos acordábamos de hacer cuña. Las primeras fueron un poco catastróficas, a la que cogíamos velocidad y se descontrolaba la cosa nos dejábamos caer con mucha gracia xd. Pero a la que hicimos unas cuantas bajadas comenzamos a controlar la situación.

Al final nos lo pasamos genial y aprendimos muchísimo, así que aunque seas principiante pruébalo que te encantará.

Si te gustan este tipo de experiencias, déjanos un comentario y traeremos más cosas del estilo al blog 🙂

Deja un comentario

Información adicional sobre la Protección de Datos:

  • Responsables: Sandra Yabar y Jaume Herández
  • Finalidad: Moderar los comentarios de la página web
  • Cesiones: los datos no se cederán a nadie, salvo obligación legal
  • Derechos: cancelación, acceso, modificación y eliminación de tus datos
  • Legitimación: tu consentimiento expreso