Hacía ya un tiempo que no hacíamos una excursión de estas características, y la verdad, teníamos muchas ganas. No te pierdas esta ruta de senderismo TOP: Fontalba – Puigmal – Vall de Núria – Fontalba.
La idea inicial era subir solo al Puigmal desde Fontalba y regresar por el mismo camino, pero una vez arriba, nos crecimos un poco xd. Total, que acabamos haciendo toda la ruta circular, probablemente una de las más duras que hayamos hecho nunca, junto con la Tossa Plana de Lles.
Una de las rutas de senderismo más bonitas y duras que hemos hecho
Antes de empezar, un poco de geografía básica para que te ubiques. El Puigmal (2.913 m) es una de las montañas más míticas de Catalunya. Pertenece a la província de Girona, entre la comarca del Ripollès y la Cerdanya Francesa.

Datos técnicos de la ruta
Esta info siempre es importante, te da una idea de la exigencia de la ruta. Esperamos no desanimar jejeje.
Recorrido
- Fontalba – Puigmal
- Puigmal – Vall de Núria
- Vall de Núria – Fontalba
Distancia
- 15 km
Duración
- 5 h
Desnivel
- 1100 m positivos
Dificultad
- Moderada (por el desnivel)
Ruta circular: Fontalba – Puigmal – Vall de Núria – Fontalba
Cosas a tener en cuenta: de Fontalba al Puigmal el camino no está marcado, pero se deja entrever. En cambio, del Puigmal a Núria y de Núria a Fontalba, sí que te irás encontrando los típicos postes informativos con la distancia que te queda por recorrer, el tiempo y la dirección.
¡Vamos allá!
De Fontalba al Puigmal
- La ruta empieza desde el mismo parking de Fontalba. Justo ahí, verás un sendero, bastante ancho en los primeros metros, que te irá guiando hasta la cima.
- Importante no confundir con el camino que te queda a mano derecha, ese es el que utilizarás para volver a Fontabla desde Núria.

- El desnivel empieza ya desde el inicio, subidas bastante empinadas y caminos que poco a poco se van haciendo estrechos. ¡Cuidado con las piedras sueltas!
- Piensa que en poco más de 5 km tienes que superar un desnivel de 818 m.

- Durante toda la ruta irás viendo el Puigmal a lo lejos, así que es prácticamente es imposible perderse, a no ser que haya niebla.
- ¡Recomendación! No hay ni una pizca de sombra, así que protégete bien la cabeza, hidrátate y ponte crema solar.

- Subidas «heavys» hay dos: una casi al inicio y otra antes de llegar a la cima. Tómatelo con calma y ves descansando cuando lo necesites.
- Las vistas desde la cima son increíbles, el esfuerzo habrá merecido la pena. ¡Te encantará!

Del Puigmal a la Vall de Núria
- Ahora vas a tener que bajar gran parte del desnivel que te ha tocado superar en el primer tramo hasta el Puigmal.
- El sendero te queda a mano derecha si coges como referencia el camino por el que has subido. Y desde la cruz de la cima, lo tienes justo en frente.

- La primera bajada es bastante larga e incluso un poco peligrosa en los primeros metros si no vas con el calzado adecuado o si te encuentras nieve, cosa que es bastante probable.
- Intenta seguir el sendero «dibujado» que va haciendo zig-zag y asegúrate en cada paso. No tengas prisa en bajar, en ocasiones el desnivel negativo puede llegar a ser más duro que el positivo.

- Una vez llegues al enclave de Núria, que lo notarás porque el paisaje cambia por completo, todo es mucho más llano.
- Esta parte de la ruta tampoco tiene pérdida, de hecho, cuando llegues a la parte mencionada en el anterior punto, te encontrarás postes informativos.

- De todos modos, toma como referencia el río que tienes a mano derecha, te llevará directo a Núria.
- Para acabar con esta parte de la ruta, solo comentar que antes de hacer la última bajada, tienes unas vistas fabulosas de todo el valle. ¡A disfrutar!

De la Vall de Núria a Fontalba
- Para coger el sendero de Núria a Fontalba tendrás que ir dirección al santuario, y luego seguir subiendo hasta llegar al mirador.
- Esta es la parte de la ruta más asequible en cuanto a desnivel y menos atractiva paisajísticamente hablando.

- Eso sí, en el primer tramo, cuando vas alejándote de Núria, las vistas son muy chulas.
- El camino es bastante cómodo, alguna que otra subida considerable, pero poca cosa.

- Al contrario del resto de la ruta pasarás por tramos de bosque, cosa que agradecerás por la sombra…
- El problema es el cansancio acumulado. Al llevar ya unas horas andando las piernas empezarán a pesar un poco.

¿Mejor época del año para hacer esta ruta?
La mejor época sin duda es en los meses de primavera. En verano puede que se te haga duro por el calor, y en invierno entre el frío y la nieve la cosa se complica. No recomendamos hacer esta ruta en los meses de invierno si eres principiante. Además, es probable que esté cerrado el paso depende de como esté o que no recomienden seguir adelante.

¿Cómo llegar a Fontalba en coche?
- En primer lugar, tienes que llegar a Ribes de Freser (comarca del Ripollés) por la N-152.
- Una vez allí tienes que coger la GIV-5217 dirección a Queralbs (1.236 m de altitud).
- Sin adentrarte en el municipio, en el primer cruce, tras pasar la vía del cremallera, tienes que girar a la derecha.
- Subirás bastante rápido por una carretera que está bastante bien, pero 1 km después la cosa cambia.
- El asfalto da paso a un pista de tierra de 11 km un poco irregular, pero en buen estado si llevas un coche acorde.
- Nosotros fuimos con un Clio y pudimos llegar sin problema. Eso sí, fuimos bastante despacio e intentando esquivar todos los baches.
- El camino va ganando altura poco a poco, piensa que asciendes unos 800 m desde Queralbs a Fontalba.
- Lo mejor de la pista es que es bastante ancha y en el caso de que te encuentres un coche de cara no tendrás dificultades para sortearlo
- Finalmente, llegarás al parking de la collada de Fontalba (2.070 m de altitud). A continuación, te explicamos dónde puedes aparcar…
¿Dónde aparcar el coche?
Justo en la collada de Fontalba hay un pequeño parking para dejar el coche. Seguramente, a no ser que llegues muy temprano, lo encontrarás lleno… Eso nos pasó a nosotros.
De todas maneras, que no cundad el pánico, una vez el aparcamiento está completo la gente empieza a aparcar el coche en el arcen de la carretera. En teoria no se puede, o al menos eso indica, pero cuando llegamos había muchos coches ya aparcados y no tuvimos ningún tipo de problema.

Alojamiento por la zona
Hay varios sitios para alojarse por la zona, aquí te mostramos unos cuantos:
Vall de Núria
La Vall de Núria sería TOP para hospedarse ya que está justo en mitad de la ruta. Además, podrás disfrutar de más tiempo en uno de los parajaes naturales más bonitos de cataluña. Para dormir en Núria tienes dos opciones:
- Apartamento/Hotel
- Zona de acampada
Ribes de Freser
La población más grande que hay por esta zona, con lo cual, la que más oferta hotelera tiene. También hay varios restaurantes de gran calidad. ¡Hoteles en Ribes de Freser!
Si te ha gustado esta ruta, ya sabes, ¡Déjanos un comentario!