Todavía está en el aire cuándo se podrá viajar este año, pero una cosa sí está clara, habrá que hacerlo con restricciones para minimizar al máximo el riesgo de contagio. Así que si tienes pensado viajar en 2021 estas recomendaciones te interesan…
2020 ha sido un año especialmente duro para el sector turístico. Se ha podido viajar poco y con limitaciones, lo que ha llevado a la mayoría de viajeros a elegir destinos cercanos y acortar la estancia.
Parece que los primeros meses de 2021 van a seguir en la misma línea, pero se espera que cuando se haya vacunado un tanto por ciento elevado de la población la situación mejore.
Para viajar en 2021 habrá que tomar una serie de precauciones
Seguramente se podrá viajar este año, todavía no se sabe si en primavera, verano u otoño, pero todo hace indicar que sí se podrá. Lo que está claro es que habrá que tomar una serie de precauciones para evitar ser contagiados y proteger al máximo nuestra salud y la de los demás.
¡¡¡Vamos con las recomendaciones para viajar con el Covid-19!!!
Consejos básicos para viajar con la pandemia
Las precauciones que tomas en tu día a día son las mismas que vas a tener que tomar cuando viajes. Estar de vacaciones, en este caso, no significa relajarse y bajar la guardia.
Estas son las recomendaciones básicas que hay que tener presentes para viajar este año:
- Llevar la mascarilla puesta en espacios cerrados y concurridos, es decir, siempre
- Mantener la distancia de seguridad en todo momento con personas que no sean de tu círculo más cercano
- Limpiarse las manos con gel hidroalcohólico siempre que sea posible antes de tocar nada
- Evitar el contacto con personas que puedan tener el virus o que sean de riesgo
- Cubrirse la boca al estornudar y evitar tocarse los ojos y la nariz sin haberse desinfectado las manos antes
En definitiva, las mismas precauciones que tomas en tu vida cuotidiana.
¿Qué tener en cuenta antes de viajar?
Cuando empieces a organizar tu viaje tendrás que tener en cuenta los siguientes puntos. Viajar con el Covid rondando requiere de una mayor planificación, es lo que toca…
¿Vives en una zona muy afectada por el Covid?
Entonces es recomendable no viajar o posponer el viaje si en la zona en la que vives hay un repunte de casos. Hay más probabilidades de contagiar a alguien durante el viaje. Además, podría darse el caso de que aumentaran las restricciones en tu comunidad o municipio y no te permitieran viajar. Si te encuentras en esta situación lo más sensato sería aplazar el viaje.
¿Tienes personas de riesgo en tu círculo cercano?
Cuando sales de tu zona habitual se incrementan las probabilidades de ser contagiado. Entras en contacto con gente que no es de tu círculo habitual, con lo cual, el riesgo es mayor. El problema es que a la vuelta, si has contraído el virus y eres asintomático, puedes infectar a familiares o amigos sin darte cuenta. Y si esas personas son de mayor riesgo puedes causarles un verdadero problema. Trata de evitar estos contactos hasta pasados 15 días después de haber llegado del viaje.
¿El país al que vas a viajar pide una prueba PCR negativa?
Es lógico que cada país quiera salvaguardar del virus a sus habitantes impidiendo la entrada a turistas que puedan estar contagiados. Este tipo de restricciones normalmente las llevan a cabo territorios en los que la pandemia se ha descontrolado, como por ejemplo España.
Normalmente, la PCR suele hacerse 15 días antes de viajar y luego hay que presentarla en el destino, casi siempre en el mismo aeropuerto. Ahora más que nunca es primordial informarse bien de cómo está la situación en el país al que vas a viajar. Además, cuenta que es un gasto que correrá de tu cuenta y, precisamente, no es barato (mínimo 60€).
¿El país al que vas a viajar te obliga a hacer cuarentena?
En estos momentos España no obliga a hacer cuarentena a los viajeros que regresan al país, pero podría ser que el destino que hayas elegido para ir de vacaciones sí lo haga, como es el caso de Reino Unido.
De hecho, países como Alemania solicitan prueba negativa de PCR y cuarentena. Aquí tienes el listado de países con restricciones para viajar desde España.
¿Vas a viajar en avión?
A simple vista parece que un avión está 100% ventilado y libre de virus, pero en realidad no es así. Además, el simple hecho de acumular a muchas personas en un espacio tan pequeño conlleva un riesgo importante. Cuesta más mantener la distancia de seguridad en un avión y la exposición en el aeropuerto las horas previas también es un elemento que no beneficia.
Es cierto que si sigues las pautas y prevenciones del día a día no tienes porque contagiarte, pero tienes que aceptar que el hecho de estar en un lugar tan transitado hace que las probabilidades de infectarte sean mayores. Con esto no decimos que no puedas viajar en avión si no que hay que ser más cuidadoso.
¿Hay algún tipo de restricción adicional si viajo en avión?
Es posible que alguna compañía aérea tenga alguna limitación en cuanto al equipaje de mano y tengas que facturarlo, pregunta antes de reservar el vuelo por si acaso.
Y luego solo te queda seguir las recomendaciones sanitarias del aeropuerto en el que te encuentres y, dentro del avión, de la aerolínea. Toda precaución es bienvenida.
¿Vas a viajar en coche?
La principal ventaja del coche respecto al avión es que vas a reducir muchísimo el número de contactos. Es más, seguramente viajes con gente de tu círculo más cercano, lo que hace que las probabilidades de contraer el virus disminuyan. Dicho esto, hay que seguir tomando precauciones:
- Lleva la mascarilla puesta en todo momento aunque viajes con personas que sueles ver asiduamente (a no ser que vayas solo).
- Para echar gasolina usa guantes en todo momento y desinféctate las manos antes y después de coger la manguera.
- Intenta salir poco del coche para evitar el contacto con otros viajeros. Eso no quiere decir que no pares a descansar…
- Si tienes pensado hacer una parada para comer lo mejor es que lleves la comida hecha de casa y pares en algún lugar poco concurrido.
Qué tener en cuenta a la hora de reservar el alojamiento
El alojamiento, otro dilema… Lo mismo de siempre, intentar evitar sitios poco higiénicos y en los que se acumule mucha gente. Un camping o un apartamento pueden ser una muy buena alternativa.
Si no te queda más remedio y tienes alojarte en un hotel intenta mantener la distancia de seguridad en todo momento, pagar a ser posible evitando el contacto físico y usar la mascarilla en todas las instalaciones del hotel.
Esperamos que pronto se pueda viajar y estas recomendaciones te sirvan para hacerlo con seguridad. Ya sabes, la salud es lo primero.