El turismo es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años. Cada vez hay más gente con ganas de recorrer el mundo y vivir nuevas aventuras, por eso es tan importante viajar siendo responsable.
A nivel económico es positivo que el turismo haya incrementado, pero no a cualquier precio…
El medio ambiente es el principal damnificado. Parajes que hace unos años eran prácticamente vírgenes ahora están sufriendo la llegada masiva de turistas, lo que conlleva un aumento de la contaminación y la transformación del hábitat.
El turismo sostenible y responsable es vital para proteger cada rincón del planeta
Pero hay más…
El mundo animal también se ve afectado. En muchas ocasiones no se respetan los espacios en los que los animales desarrollan su vida. Es más, se acaban convirtiendo en una atracción turística. En FAADA, la fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los animales puedes encontrar más información.
Por no hablar también de la población local. El turismo sin medida hace que poco a poco se vaya perdiendo la cultura y estilo de vida de la población autóctona.
Si no viajamos de manera sostenible, todos perdemos. En ningún momento queremos daros lecciones de ningún tipo con este post, ni mucho menos, nuestra intención es tan solo la de informar.
¿En qué consiste el turismo sostenible?
Principalmente consiste en provocar el mínimo impacto posible en el medio ambiente cuando viajamos. Eso tampoco quiere decir que los que obtienen beneficios con el turismo dejen de hacerlo. El objetivo es conseguir que todas las partes salgan ganando.
El problema es que la realidad es bien distinta… Normalmente se prioriza el factor económico al medioambiental y no debería ser así.
Lo que podemos hacer nosotros como viajeros es fomentar el turismo responsable, es decir, respetar el entorno que visitamos y si siempre que sea posible implicarnos para seguir salvaguardando el medio. Nuestro paso por cada rincón del planeta tiene que ser en positivo, no destructivo. Estas son las bases del turismo sostenible, también denominado turismo ecológico.
Es muy importante tener en cuenta que afecta y que no al medio ambiente antes de planificar un viaje.

¿Por qué es tan importante la sostenibilidad?
Principalmente, por lo que hemos comentado anteriormente. El turismo mueve a tal cantidad de gente, que quieras o no causa un impacto negativo en el medio ambiente y social. El más preocupante de todos es el calentamiento global, el cambio climático. Cada vez se pierden más espacios naturales y la biodiversidad del planeta se ve afectada.
¿Quieres saber más? En Clickoala te explican la huella ecológica que deja el turismo
Con el turismo sostenible lo que se consigue es reducir considerablemente los efectos negativos sobre el medio y así alargar la vida del planeta.
¿Cómo convertirnos en viajeros responsables?
Para ser viajeros responsables tenemos que tener en cuenta estos 3 aspectos:
Medio ambiente
Es una obviedad pero de vez en cuando viene bien recordarlo. Hay que dejar el lugar que visitas tal y como te lo encuentras. Es necesario cuidar el entorno. Si generas basura, la recoges y la llevas al lugar correspondiente. Si encuentras una piedra preciosa, no te la llevas a casa, la contemplas y la vuelves a dejar.
Comunidad local
El turismo también puede afectar, y de hecho lo hace, a las comunidades locales del entorno que visitamos. Es importante que conserven sus estilos de vida, cultura o religiones. A veces, sin darnos cuenta, queremos imponer nuestras costumbres en lugares que son muy distintos al nuestro, y eso hace que poco a poco vayan perdiendo su esencia. Así que lo mejor que podemos hacer es respetarnos unos a otros y disfrutar de la diversidades sociales.
Te puede interesar… ¿Qué se necesita para ir de Camping?
Animales
Los animales salvajes son frecuentemente utilizados como reclamo turístico, y en la mayoría de casos en unas condiciones pésimas. Aunque no sea un zoo lo que vayas a visitar, quizás los animales tampoco son tratados de manera responsable. Es decir, se pone en riesgo su salud, los obligan a interaccionar con los turísticas o los privan de libertad. Sabemos que es un tema delicado y a veces es difícil saber cuando está bien y cuando está mal, por eso es importante informarse previamente.

¿Qué es el turismo solidario?
Digamos que el turismo solidario es una evolución del turismo sostenible. Es ir más allá. Además de respetar y proteger el país que están visitando, también colaboras. ¿Cómo? Por ejemplo cooperando en proyectos de desarrollo, ya sean sociales o medioambientales. Este tipo de turismo cada vez es más común.
El turismo solidario suele darse en destinos en vías de desarrollo o con recursos limitados, es decir, lugares que realmente lo necesitan. Es una nueva manera de viajar que te permite conocer un nuevo lugar mientras formas parte de un proyecto de cooperación.
Hay agencias que se dedican a este tipo de viajes. Suelen hacerse en grupos pequeños y que tengan un mismo interés en común. Puede ser la educación, la salud, los animales, la religión…
Y tú… ¿Eres un viajer@ responsable? ¿Has hecho turismo solidario alguna vez? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!